por Enrique Rubio y Gerónimo Iraheta.
Este año alrededor de 300 mil jóvenes se integraron como nuevos electores, 300 mil formas nuevas de pensar, analizar, ver la política y la vida. Hay jóvenes cuya interacción con la política es prácticamente nula, otros la conocen a través de memes y sátiras, y otros que tienen una relación fuerte con la militancia política. Pero todos tienen algo en común, estas elecciones fueron las primeras en su vida, con las que tienen el poder para elegir a los representantes en el gobierno.
Una de las nuevas formas de hacer política es a través de las redes sociales, a veces incentivando el fanatismo extremo, la idolatría hacía un solo personaje y creer que es el único camino conveniente para resolver los problemas del país, suprimiendo totalmente sus faltas o pecados políticos.
Mario tiene 18 años y votó en el Centro Escolar Jardín Infantil Metapaneco Zoila Tenas de Figueroa. Entiende la política gracias a redes sociales mientras su visión fuera de ellas es nula. Explica que su candidato perfecto es aquel que se entrega al pueblo y cuyas obras son para satisfacer las necesidades de la población. Él considera que estas elecciones son decisivas para el cambio del país y marcarán un antes y un después en la historia de El Salvador.