El FMLN planteó su plan de Gobierno en la UCA

0
1209
El tema del medio ambiente no estuvo ausente en la presentación de la fórmula presidencial del partido en el Gobierno. /Foto de Samuel Carranza.

La fórmula presidencial del FMLN cerró los Conversatorios Presidenciales de la UCA, donde destacaron que el enfoque principal de sus propuestas es la apuesta al desarrollo integral de las mujeres y jóvenes en el país.

Por Sofía Benítez, Natalia Gómez y Carlos Baires

La fórmula presidencial del FMLN conformada por el candidato a la presidencia Hugo Martínez y la candidata a la vicepresidencia Karina Sosa, presentaron sus propuestas de plan de Gobierno, en el último Conversatorio Presidencial organizado por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), el 15 de noviembre en el auditorio “Ignacio Ellacuría”.

Hugo Martínez mencionó que su plan de Gobierno estará estructurado en cinco ejes principales, entre los cuales se destacan las áreas de seguridad,empleo, educación, salud y apoyo a los salvadoreños en el exterior y dos ejes transversales enfocados en la lucha contra la corrupción y mayor apoyo a mujeres y jóvenes.

Nuestro gabinete va a estar integrado fundamentalmente por caras nuevas. Y vamos a hacer un consejo que nos va a ayudar en el proceso de selección de los futuros miembros del gabinete” explicó Martínez, quien también enfatizó que en caso de resultar electo, la mitad de su equipo de trabajo estará conformado por mujeres.

La fórmula presidencial del FMLN cerró los Conversatorios Presidenciales organizados por la UCA para que los candidatos presentaran sus propuestas de Gobierno. / Foto de Samuel Carranza.
La fórmula presidencial del FMLN cerró los Conversatorios Presidenciales organizados por la UCA para que los candidatos presentaran sus propuestas de Gobierno. / Foto de Samuel Carranza.

En el tema de seguridad, plantearon el despliegue del Estado en el territorio nacional, sin embargo explicaron que desean enfocarse en la generación de programas culturales, deportivos y artísticos para alejar a los jóvenes de la delincuencia.

Con respecto a la generación de empleo y crecimiento económico, el candidato a la presidencia habló sobre los polos de desarrollo; inversión en recursos para la educación, con el propósito de que los jóvenes tengan acceso a la formación técnica, que les permita contribuir al desarrollo económico del país.

El eje de educación fue uno de los más explicados por la fórmula presidencial, destacaron su propósito de invertir en el desarrollo de la educación inicial, agregando la enseñanza de un segundo idioma. Con dicha propuesta buscan generar más y mejores oportunidades en el futuro de los jóvenes.

Hablaron de la capacitación a los docentes para que proporcionen mejor formación académica a los estudiantes. “Nosotros creemos que hay que apostarle mucho más a la educación y vemos cómo ha subido el presupuesto de 600 millones, ahora a 900 millones… Queremos extenderlo más”, expresó la candidata a la vicepresidencia, Karina Sosa.

La educación es una de las apuestas importantes para un futuro Gobierno del FMLN, según lo expresó la fórmula presidencial. /Foto de Samuel Carranza.
La educación es una de las apuestas importantes para un futuro Gobierno del FMLN, según lo expresó la fórmula presidencial. /Foto de Samuel Carranza.

Con respecto al tema de salud, Hugo Martínez enfatizó la importancia de garantizar la entrega de medicamentos a tiempo. Así también hizo mención de un sistema de salud donde se use un documento único, para que todos los hospitales públicos puedan disponer del expediente de cada salvadoreño que necesite ser atendido en cualquier zona del país.

A pesar de que el tema medioambiental no formó parte de los ejes principales, mencionaron que como Gobierno le apostarán a “la recuperación de mantos acuíferos, a la limpieza de ríos y a reforestar 500,000 hectáreas del territorio nacional”.

En el campo de la agricultura, Karina Sosa dijo que promoverán el uso de pesticidas naturales para contrarrestar el uso de químicos que afectan la salud y dañan la fertilidad de los suelos.

Una asistente al conversatorio, quien se identificó como María Fernanda Ramos, opinó que Hugo Martínez fue sintético, ordenado y puntual en sus respuestas. Desde su punto de vista, él supo responder bien las preguntas, a diferencia de Karina Sosa. “Él está bien ubicado en política y dirección de Gobierno, así que considero que le fue muy bien”, concluyó Ramos.

No hay comentarios

Dejar respuesta