Representantes de trabajadores del Ministerio de Salud, Educación y Seguridad marcharán el próximo 29 de septiembre para presionar a las autoridades competentes el cumplimiento de la Ley de Escalafón en estos sectores.
Por Luz González y William Hernández
Sindicatos de gremiales médicas, junto a otras organizaciones, calificaron de “doble moral” la actuación del Gobierno al no incluir en el presupuesto estatal del 2017 el escalafón en el Ministerio de Salud (Minsal).
“El Gobierno ejerce una doble moral, ya que cuando eran un partido tenían una postura política, económica y moral totalmente diferente a la que adoptan ahora que ya son Gobierno, convirtiéndose en los custodios del status quo tradicional y corrupto”, manifestó el director del Colegio Médico, Juan Antonio Tobar.
Dichas gremiales exigieron al Ministerio de Salud el cumplimiento de la Ley del Escalafón para los sectores de salud, educación y seguridad. Asimismo, pidieron que cesen las medidas coercitivas, amenazando e intimidando al personal de enfermería y administrativos para que no asistan a las manifestaciones que pretenden llevar a cabo en los próximos días.
El secretario general del Sindicato de Empleados Docentes del Ministerio de Educación, Manuel Mira, sostuvo que ha habido ciertas amenazas por parte de los directores departamentales, en las que les exigen a los maestros que no participen en las manifestaciones realizadas con este fin. “A los compañeros maestros se les está coartando el libre derecho de manifestarse y de participar directamente”, agregó Mira.

Los sindicatos también solicitaron a los diputados de la Asamblea Legislativa que no aprueben el presupuesto del año 2017 si no incluyen el escalafón del Ministerio de Salud y de las otras instituciones.
“No hay un reconocimiento real por parte del Gobierno, sino solo ofrecimientos hipócritas y miserables que exponen ante la opinión pública, pero detrás están fraguando modificar la ley disciplinaria para destituirnos. Quieren censurarnos para que nosotros no demos ningún tipo de información”, expresó el Dirigente del Movimiento de Los Trabajadores de la Policía (MTP), Marvin Reyes.
Entre las organizaciones que sostienen la misma postura y que pretenden asistir a la marcha se encuentran El Colegio Médico de El Salvador, Sindicato de Médicos del Hospital Rosales (SIMEHR), movimiento de policías, sindicatos de maestros, Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud), Movimiento del Hospital Nacional en Defensa del Escalafón y Sindicato de Empleados Docentes del Ministerio de Educación.