
Cuarta ola incrementa casos de COVID-19
Según datos presentados en el sitio web oficial del MINSAL se han aplicado 9,978,576 dosis de vacunas hasta el 30 de enero del 2022. Los datos no fueron actualizados en las última semana.

Por Sandy Cortez, Gracia Bernal y Diana Chávez
En enero el Ministro de Salud, Francisco Alabí, confirmó la circulación de la variante Ómicron en El Salvador. «Clínicamente está confirmada desde finales de diciembre del año pasado, la existencia de casos congruentes con ómicron», admitió Alabi por medio de una entrevista televisiva, el 19 de enero.
La cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Salud (MINSAL) ha reportado que el 7 de febrero se contabilizaron 10 muertes por esta enfermedad. Hasta la fecha, según los datos presentados en el sitio web del MINSAL (covid19.gob.sv), se confirman 135,109 casos de covid en el país, de los cuales 10,830 son activos.
-Femenina, grupo etario de 50 a 60
— Ministerio de Salud (@SaludSV) February 7, 2022
-Femenina, grupo etario de 60 a 70
-Dos femeninas, grupo etario de 70 a 80
-Femenina, mayor de 80
Nuestro sentido pésame a las familias.
Asimismo, el Gobierno registró 51 muertes durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero y según los datos estadísticos del Ministerio de Salud (MINSAL), dicha cifra se convierte en el cuarto aumento semanal consecutivo, y la cifra más alta en las últimas 13 semanas epidemiológicas.
Este incremento de casos por COVID-19 está influenciado por la relajación de medidas en las fiestas decembrinas, según Milton Brizuela, presidente del Colegio Médico. «Sabíamos que Ómicron iba a llegar en cualquier momento al país debido al elevado flujo migratorio y las mínimas restricciones de ingreso al país», reiteró Brizuela en una entrevista.

Las autoridades sanitarias señalan que la población vacunada todavía no es suficiente, pues aún se encuentra una cantidad considerable de la población sin vacunar. “Hay cerca de un millón de personas que no se han vacunado, según cifras oficiales. Debe educarse para que la población lo haga”, expresó Milton Brizuela, presidente del COLMED.