Los medios tienen su propia forma de narrar la migración
Los salvadoreños están por todas partes. En EE.UU son la tercera comunidad latina más grande, y sigue creciendo. Los medios tienen una manera propia de narrarlos y ellos una peculiar conexión con el país de origen
Por Jonathan Guerrero y Ariel Olivares
Los latinoamericanos tienen una peculiar forma de emigrar: No tienen un país o patrón en sí a seguir, un país o continente en específico, señaló Jessica Retis, catedrática de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, durante una conferencia en la Universidad Centroamericana, UCA.
Retis fue la conferencista internacional invitada por el Departamento de Comunicaciones y Cultura para inaugurar el primer ciclo de clases 2020 en la UCA, cuyo tema central fue comunicación y migración.
Los migrantes en Estados Unidos provienen principalmente de tres países: México, Puerto Rico y El Salvador (la presencia de este último grupo va aumentando considerablemente) señaló Retis en la ponencia, en la que destacó la importancia de entender el bilingüismo entre las nuevas formas de comunicar.
Según datos oficiales, en Estados Unidos viven alrededor de 2 millones de salvadoreños, quienes en 2019 enviaron al país 5.6 millones de dólares en remesas, con lo que ayudaron a la decaída economía del país.
El bilingüismo, que es dominar dos idiomas, junto al biculturalismo, que es poseer cultura de dos países diferentes, ha sido la consecuencia de la gran cantidad de latinos viviendo en EEUU, lo cual hay que reconocer para entender las nuevas realidades en los medios, expresó Retis.
Los medios en EE.UU responden a necesidades fragmentadas, es decir, hay variedad para las personas latinoamericanas como noticieros en español o donde se emplea el “spanglish”, e incluso hay series de entretenimiento que buscan plasmar la realidad de los migrantes.
La mirada a los migrantes desde El Salvador
Amparo Marroquín, catedrática de la UCA y estudiosa del fenómeno migratorio, señaló que los medios salvadoreños siempre han enviado dos mensajes a la población: migrar y no migrar. “Nos dan el anuncio donde migrar es peligroso por los coyotes o el camino, etc… pero al mismo tiempo (los medios) suben una nota que dice: “Conozca la historia de superación del empresario que se fue mojado para EE.UU”.
Además, los discursos que los medios y los políticos han manejado acerca de la migración han sido: Criminalización de los deportados, los migrantes como un mal y la lástima por los migrantes que mueren en el trayecto, explicó Marroquín. Mensajes que contradicen a otros que alaban las bondades de los “hermanos cercanos” y sus remesas.
Marroquín criticó los mensajes que los medios y la política venden sobre la migración, ya que no reconocen que migrar es un derecho ciudadano. Muchos migran para huir de la violencia, otros para mejorar su condición económicas y otros por motivos de estudio.
La política antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump ha obligado a los países de Centroamérica a criminalizar más este fenómeno. Trump obligó también a los presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador a aceptar, en calidad de refugiados a migrantes de otros países que huyen de la violencia.