La huella de Rutilio y Romero en la historia y los jóvenes

0

Jóvenes salvadoreños conmemoran y reflexionan sobre la influencia de Monseñor Romero y el padre Rutilio Grande, figuras clave en la lucha por la justicia y los derechos humanos en El Salvador.

Por Renée Larissa Argueta.

 

A lo largo de la historia de El Salvador han ocurrido numerosos acontecimientos que han marcado el rumbo del país. Uno de los más recordados es la guerra civil (1980 – 1992), un conflicto que dejó profundas huellas en la sociedad. Durante este periodo, figuras como monseñor Oscar Arnulfo Romero y el padre Rutilio Grande destacaron por su lucha en favor de la justicia y los derechos humanos, brindando esperanza al pueblo salvadoreño en tiempos de represión y violencia.

En honor a Monseñor Romero y al padre Rutilio Grande, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) inició en marzo de 2025 una serie de jornadas conmemorativas. Como parte de las actividades, el 19 de marzo se proyectó la película Romero (1989), que retrata la lucha de ambas figuras en tiempos de guerra.

“Estas actividades que desarrollamos en la jornada son para dar a conocer a las juventudes, adolescentes, a chicos y chicas, así como ustedes, de figuras importantes que ofrendaron su vida por la verdad y la justicia en nuestro país” explica Francisco Estrada, del Área de identidad cristiana y memoria histórica de la Pastoral universitaria.

Verónica Pérez, del Centro de Asuntos Estudiantiles, expresó que “Vemos que es muy importante, primero conocer nuestra historia pero sobre todo reivindicar la memoria de todas estas personas que perdieron la vida durante el conflicto armado”. Las actividades, que se centran en la figura de Monseñor Romero, también buscan rendir homenaje a todas las víctimas, no sólo como números o rostros, sino como seres humanos que sacrificaron sus vidas.

Varios jóvenes compartieron sus opiniones sobre la presentación, destacando que este tipo de actividades son altamente ilustrativas, ya que permiten comprender cómo era la postura del Estado, la guerrilla y la Iglesia. Wilbert Anthony, estudiante de bachillerato del Colegio Salvadoreño San Martín de Porres, declaró que Monseñor Romero y el padre Rutilio Grande son símbolos históricos, por mantenerse firmes y luchar por lo que creían correcto.

Además, Gabriela Barrera, estudiante de ingeniería industrial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), comentó que la película muestra cómo la muerte del padre Rutilio Grande fue un punto crucial para Monseñor Romero. “Tenían una misión bastante grande e importante durante ese periodo de injusticia social y esa hermandad que tuvieron fue la que sostuvo a Monseñor Romero, para seguir luchando por la justicia del pueblo”, opinó Barrera.

El público juvenil quedó profundamente impresionado por la cruda realidad que muestra la película sobre lo que vivieron los salvadoreños, desde las descripciones gráficas de las violaciones a los derechos humanos hasta la muerte de las dos grandes figuras que se están conmemorando.

“Ellos quisieron que nosotros tuviéramos derechos” declaró Rodrigo Rosales, estudiante de bachillerato del Colegio Salvadoreño San Martín de Porres; quien opinó que la actividad fue muy interesante, ya que muestra la memoria histórica del país de manera atractiva.

Sobre San Romero se han hecho varias produccines audiovosiales y cinematográficas, entre ellas el cortometraje de animación en plastilina «El pueblo te hizo santo», de Ferran Caum, docente del Departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA.

Las jornadas realizadas han evidenciado el creciente interés de los jóvenes por conocer la historia del país, a la vez que han servido como espacio para exteriorizar su admiración hacia los actores sociales que han influido en el curso de El Salvador a lo largo de los años.

“De Rutilio a Romero” es una campaña organizada por el Centro Monseñor Romero en colaboración con la Pastoral Universitaria y el Centro de Asuntos Estudiantiles, que busca seguir fomentando este tipo de reflexiones en las nuevas generaciones. Para quienes deseen participar en las próximas actividades podrán encontrar más información en la cartelera estudiantil o a través de redes sociales. Estas iniciativas están abiertas a todo público, permitiendo una mayor inclusión y conocimiento de la historia.

Departamento de Comunicaciones y Cultura

X
Facebook
X (Twitter)
Instagram
Visita nuestro Especial COM360°