WebDoc para la visibilizar las víctimas del desplazamiento forzado
Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMMAR), 4,192 salvadoreños solicitaron la condición de refugiados en México hasta julio de 2022, motivados por el desplazamiento forzado.
Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMMAR), 4,192 salvadoreños solicitaron la condición de refugiados en México hasta julio de 2022, motivados por el desplazamiento forzado.
Por Diana Chávez, Sandy Cortez y Ariel Olivares.
El desplazamiento forzado fue reconocido oficialmente por El Salvador hasta el año 2018, ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Pese a que diversas organizaciones de derechos humanos habían denunciado esta problemática, fue hasta el año 2020 que se creó la “Ley Especial para la Atención y Protección Integral de las Personas en Situación de Desplazamiento Forzado”.
El Banco Mundial en su reseña «Desplazamiento forzado, una crisis mundial cada vez mayor» de 2015, define dicha problemática como las circunstancias que las personas sufren por abandonar sus lugares de domicilio, debido a la violencia, las persecuciones o violaciones de derechos humanos.
Sonia Aguilar, oficial de relaciones exteriores de ACNUR, afirmó en una entrevista de Radio YSUCA que hasta el año 2021, esa entidad había registrado 71 mil 500 salvadoreños desplazados en el país a causa de amenazas de distinto tipo.
Otro de los organismos que han brindado atención a víctimas ha sido Cristosal, quienes han manifestado que la violencia de grupos criminales ha sido una de las causas por las cuales las víctimas han tenido que desplazarse.
Debido a la necesidad de visibilización del problema, un equipo de investigadores y productores de contenidos de la UCA desarrolló un WebDoc que recoge los testimonios de víctimas del desplazamiento forzado.
El trabajo fue presentado el miércoles 23 de agosto en la cátedra inaugural del Departamento de Comunicaciones y Cultura de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), titulada «El WebDoc: como alternativa comunicativa para abordar la problemática del desplazamiento forzado en El Salvador».
La producción se desarrolló junto al Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), para visibilizar el problema, utilizando este nuevo formato de la web.
«El WebDoc me emociona especialmente porque es una manera que sale de lo convencional de comunicar, es poco tradicional; pero tiene una gran virtud y alcance. El alcance que tiene es mucho mayor que cualquier otra herramienta que hayamos utilizado anteriormente y es un alcance que nos permite, precisamente trasladar esa realidad, sin comprometer la confidencialidad de las víctimas y al mismo tiempo, visibilizándolas», dijo Beatriz Rosales, abogada del IDHUCA.
El equipo que trabajó dicha investigación presentó la metodología y los retos de la misma. «Basándonos en la metodología que encontramos, de cómo planificar y de cómo desarrollar la narrativa multimedia, empezamos a pensar cómo se contaría esa historia y es así como revisando 5 casos que tenían puntos en común, nos llevó a pensar en un gran caso paradigmático» expresó Luis Ponce, investigador, guionista y catedrático de la UCA.
Por otro lado, Ferran Caum, productor y catedrático de la UCA mencionó que en el proceso de producción del WebDoc “uno se da cuenta que la interfaz no es solo el punto de partida atractivo de entrada, sino que es el configurador del espacio donde el usuario tendrá su experiencia inmersiva». Caum también destacó que los comunicadores deben de entender que hay que trascender en la opinión o en un mensaje, e invitar al espectador a que pase de usuario a prosumidor.
El equipo de producción comentó que la investigación continuará en una segunda fase, buscará actualizar este primer acercamiento con el acompañamiento de diversas instituciones y organizaciones, en el tema del desplazamiento forzado.