Las demandas de justicia en el caso jesuitas vuelven a tomar fuerza; mientras el proceso por las víctimas de origen español avanza en tierras ibéricas, el IDHUCA aboga por la reapertura del caso en El Salvador. Ahora se busca a quienes dieron la orden.
Por Serafín Valencia.
Las autoridades de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, pidieron este lunes ante el Juzgado Tercero de Paz de San Salvador, la reapertura del proceso judicial en el caso de la masacre de los jesuitas, ocurrido el 16 noviembre de 1989. El proceso ahora va en contra de los autores intelectuales del hecho.
En el campus universitario fueron masacrados los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López y Juan Ramón Moreno, así como el salvadoreño Joaquín López. Esa misma noche también fueron asesinadas la colaboradora de los religiosos Elba Julia Ramos y su hija Celina.
“Se ha pedido la reapertura en legal término. Y es que en su día, en el año 2000 el Juzgado Tercero de San Salvador, decretó el sobreseimiento definitivo de los que se señalaba en el informe de la Comisión de la Verdad como los autores intelectuales o autores mediatos de la masacre de la UCA”, declaró el abogado del Instituto de Derechos Humanos IDHUCA, Arnaú Baulenas.
Por su parte el director del IDHUCA, el sacerdote jesuita José María Tojeira agregó: “Estamos convencidos que la decisión fue tomada en el ámbito militar y que especialmente corresponde a militares del grupo de la famosa Tandona. Eso es un convencimiento nuestro”.
Por la matanza fueron detenidos en febrero de 2016 el coronel Guillermo Alfredo Benavides, los sargentos Ramiro Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo, y el cabo Ángel Pérez Vásquez; pero de ellos solo guarda prisión Benavides, quien en 1992 fue condenado a 30 años de cárcel.
El sacerdote agregó que han decidido que no van a proceder contra los autores materiales que ya fueron procesados y juzgados, pues ya hubo verdad, justicia y una pena mínima. “Contra ellos no tenemos nada”, aseguró Tojeira, quien agregó que incluso han pedido la conmutación de la pena para el coronel Alfredo Benavides, quien volvió a la cárcel a cumplir su sentencia de 30 años de prisión.
Entre los autores intelectuales que “fueron encubiertos durante dos juicios en El Salvador” figura el ex presidente Félix Alfredo Cristiani, comandante general de la Fuerza Armada en el momento de los hechos en la UCA. Aunque el abogado Baulenas explicó que “la petición de apertura del caso no establece nombres concretos porque no se trata de una acusación”.
El rector de la UCA, Andreu Oliva, dijo esperar que al reabrirse el caso la fiscalía haga lo que le corresponde, investigar a quienes fueron los autores intelectuales de la masacre.