Movimientos de ciclistas promueven el Día Mundial sin Carro

0
1466
Biciudad El Salvador gestiona proyectos con el fin de incentivar la “bicicultura” en la mayor parte posible de población.

 San Salvador es una de las mil 700 ciudades en el mundo que se une, por tercer año consecutivo, a la celebración del Día Mundial sin Auto. En el 2015 asistieron 300 personas a dicha actividad. Este año se espera alrededor de 500 participantes.

Por William Hernández y Luz González

El movimiento Biciudad El Salvador, junto a otras organizaciones, se reunieron este miércoles en el Redondel Monumento a la Constitución para promover la celebración del Día Mundial sin Carro 2016, evento que se llevará a cabo el domingo 18 de septiembre a las 8:00 a.m., donde se hará un recorrido en bicicleta desde la Ciclovía Constitución hacia el Centro Histórico. Mapa del recorrido de la celebración del Día Mundial sin Carro (Domingo 18 de septiembre de 2016)

El presidente de Ciclistas Urbanos, Javier Romero, afirmó que se pretende fomentar el uso de este medio de transporte y, al mismo tiempo, crear un espacio para hacer ejercicio y divertirse en familia. También agregó que se busca concientizar “a los jóvenes para que usen bicicletas, a las personas que utilizan automóviles para que respeten a los ciclistas y a los niños para que tengan un ejemplo a seguir”.

Biciudad busca apoyar a todas sus alianzas, pero especialmente a sus voluntarios, los cuales están implicados en diferentes proyectos y son los embajadores locales del movimiento.
Biciudad busca apoyar a todas sus alianzas, pero especialmente a sus voluntarios, los cuales están implicados en diferentes proyectos y son los embajadores locales del movimiento.

Otro objetivo trazado es proteger el medio ambiente mediante la disminución del uso de vehículos. Esta perspectiva es apoyada a través del programa Ecobici, impulsado por el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), que intenta prevenir la inestabilidad del cambio climático causado por la quema de combustibles fósiles.

La delegada de CESTA, Libertad Cuéllar, declaró que la celebración del Día Mundial sin Carro 2016 es una oportunidad para dar a conocer el proyecto de bicicletas implementado en ocho municipios: San Luis Talpa, San Marcos, San Pedro Masahuat, El Rosario, La Libertad, Guazapa, Suchitoto y Aguilares.

Para la representante de Biciudad El Salvador, Marielos Bonilla, aún no tienen el apoyo suficiente para difundir la importancia del uso de este medio de transporte. Por tanto, pidió que “hayan cambios reales en infraestructura y también de actitudes de los ministerios para la ciudadanía”.

n1f3_ed012016En la actualidad, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es una de las instituciones gubernamentales que apoya la iniciativa de estos movimientos. El MOP ha habilitado espacios para la circulación de bicicletas y también ha convocado a usuarios de este medio para platicar con ellos y conocer sus necesidades.

Entre las problemáticas que afecta a la mayoría de ciclistas están la intolerancia y el irrespeto de los automovilistas y el aumento de carros. Según el Viceministerio de Transporte (VMT) se contabilizan 925 mil 264 autos hasta el mes de enero de 2016.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta