El Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA, (IUDOP), publicó su más reciente sondeo de opinión, en el que evalúa el cuarto año de Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén y el desempeño de los funcionarios de los tres órganos del Estado.
Por Ana Argueta
El Ministerio de Economía fue el peor evaluado por la población, con una nota de 4.9. Los encuestados señalan que la situación económica, el desempleo, el costo de la vida, la eliminación de los subsidios y el costo de los servicios básicos están perjudicando la economía. El rector de la UCA, Andreu Oliva, explicó que el Gobierno no ha cumplido con las expectativas de la población salvadoreña.
«Hay un mayor reclamo para mejorar las condiciones económicas de la población y por otro lado la demanda de más empleo tiene que ver con la búsqueda de las personas, además de tener los ingresos necesarios para su economía familiar de algo que da a la gente autoestima y dignidad», declaró Oliva.
La directora del IUDOP, Jeannette Aguilar, reveló que los datos muestran que el 31 por ciento de la población considera que la tarea más urgente del último año de Gobierno es crear fuentes de empleo.
«Los problemas relacionados con la delincuencia, economía y deficiencia de la gestión gubernamental como el poco liderazgo del presidente, la incapacidad de los funcionarios y la corrupción en el Gobierno, representan los principales fracasos de la administración Sánchez Cerén», agregó el rector de la UCA.
La población reprobó el desempeño del presidente Sánchez Cerén con una nota de 6.4, sobre una escala de 0 a 10. De acuerdo con el IUDOP, la calificación ha mejorado levemente respecto a la última evaluación de febrero, sin embargo, el Ejecutivo sigue siendo afectado por altos niveles de desaprobación popular.
El diputado por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Mauricio Vargas, reaccionó a los resultados de la encuesta. “Es una reprobación realmente, lo que nos sigue demostrando es que tenemos un gobierno fallido con características de partidocracia y no meritocracia, con rotación y reciclaje de funcionarios que no entienden del área y que definitivamente la parte operativa o beneficios que esperamos como salvadoreños no los tenemos”, dijo el diputado Vargas.
El diputado expresó que el gobierno mantiene demasiado dato oculto y que solamente muestra los porcentajes en los que cree existen mejoras para la población, como es el caso de los datos de las disminuciones de homicidios en el país.
Por su parte la fracción legislativa del FMLN no quiso brindar declaraciones sobre los resultados de la encuesta, alegando que desconocían los datos.